El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente). También incluye la habilidad para colocarse justo donde rompe la ola, cosa que no siempre se consigue pues las olas no rompen siempre en el mismo lugar.
El Archipielago de Fernando de Noronha es uno de los puntos más bellos de brasil, contando con playas de arenas blancas, variada fauna marina, un clima tropical y una gran conciencia ecológica. El verde esmeralda de su mar contrasta con el azul de su cielo por kilómetros.
De un lado está Brasil, este es el “mar de adentro”, con diez playas y dos bahías; una especial en donde no se puede entrar, la Bahía dos Golfinhos.
Del otro lado está el Océano Atlántico, ese es el “mar de afuera”, con cuatro playas, una ensenada y dos áreas de contemplación y un conjunto de piscinas naturales en las rocas.
Un mar agitado, calmado en algunos puntos por los arrecifes que retienen el mar entre las piedras, áreas enormes repletas de peces coloridos, como inmensos acuarios prontos para ser disfrutados.
El turismo se ha desenvuelto en forma sustentable, creando la oportunidad de un encuentro equilibrado entre el hombre y la naturaleza en uno de los santuarios ecológicos mas importantes del mundo.
Ir a Fernando de Noronha requiere un mínimo de 5 días, para disfrutar de los innumerables atractivos naturales y vivenciar un poco de la historia de la colonización. Son innumerables las opciones de actividades y paseos, pensados para todo tipo de público y que ofrecen al visitante la chance de ver todas las bellezas naturales de las islas.
Consulte con su agente de viajes de RAIATEA acerca de las ofertas de viajes a Fernando de Noronha, o los programas que combinan Fernando de Nornha con Natal o Recife.
Otra alternativa para conocer Fernando de Noronha, es embarcarse en algún crucero que recorren el nordeste Brasilero y tocan este bellísimo archipiélago.
Buzios, además de contar con más de 20 playas, ofrece innumerables opciones de deportes y entretenimiento para disfrutar. Paseos en barco, buceo, pesca, caminatas ecológicas y el surf son algunas entre sus variadas alternativas.
La ciudad se caracteriza por una agitada vida nocturna con shows, discotecas, fiestas, restaurantes y bares para todos los gustos, destacando como punto central la Rua das Pedras; una simpática y ecléctica calle, donde es frecuente toparse con personalidades famosas y oír una diversidad de idiomas que denotan la gran cantidad de extranjeros que visitan la ciudad.
El clima de la región es semi-árido y poco seco. La temperatura promedio anual es alrededor de los 21º C - con una máxima promedio anual de 28º C y una mínima de 18º C.
Destaca Playa João Fernandinho, de aguas calmas y cristalinas con acceso por Playa de João Fernandes, donde es posible deleitarse con langostas y pescados en sus innumerables bares.
Playa Brava, como el nombre lo indica, se caracteriza por olas fuertes la mayor parte del año, capatando así la atención de surfistas. Sobre su lado derecho, una senda conduce hacia Playa Olho de Boi, reducto de naturistas.
Playa de la Tartaruga, se accede por un trayecto de tierra a partir del camino principal de Búzios, poco antes de la circunvalación de la Ferradura. La playa se caracteriza por poseer las aguas más calmas y cálidas de la región, ya que no recibe las corrientes frías de la Antártica. A tal efecto, sus costas yvarias barracas de alimentación son aptas para buceo con máscara.
Playa de Geribá, conocida por su "gente linda" tostada por el sol y que gusta de diversión, es un sitio donde acontecen fiestas durante las noches de la ciudad. La playa tiene olas en casi toda su extensión, excepto en el lado izquierdo, donde se observa una senda de fácil acceso que lleva hasta la Playa Ferradurinha, sitio donde innumerables escuelas de surf invitan a practicar esta actividad.
Playa do Canto, es una playa de aguas tibias, que recibe vientos frecuentes del Este. Su lado derecho y sobre la calle de las Pedras, se ubican algunos sitios gastronomicos, mientras que sobre el lado izquierdo se accede a dos pequeñas playas, Amores y Virgens.
Playa da Armação, costea la calle de las Pedras y Orla Bardot. En la mayoría de los trechos no hay arena. Destacan la Isla del Caboclo y el muelle, que recibe a los turistas de los diversos transatlánticos que anclan en la ciudad durante el verano. Dos esculturas, ambas en bronce, llaman la atención – la primera en homenaje a Brigitte Bardot, y la segunda a los pescadores.
Playa dos Ossos, llena de barquitos de pesca y una ribera arborizada, tiene una visual de tarjeta postal. Según historias locales, habría recibido el nombre debido a los huesos de ballenas encontrados en sus arenas.
No deje de conocer la Iglesia de Santana y el Yate Club de Búzios, ubicados del lado izquierdo de la playa. Del otro lado se encuentra la senda que lleva hasta la Playa Azeda. Óptima para fotos y paseos.
Playa Rasa, es una de las mayores playas de Búzios en cuanto a su extensión. Las aguas son cálidas y de poca profundidad y el viento sopla constante durante casi todo el año, alegrando a los deportistas. Con varias casas de veraneo y posadas, la playa, es óptima para familias con niños, realizar caminatas y paseos en contacto directo con la naturaleza.
Playa Azeda y playa Azedinha son reconocidas como unas de las más bellas de Brazil. La zona recibió el status de Área de Protección Ambiental (APA), por lo que todos las barracas de comidas y bares fueron retirados de allí. Sus aguas son calmas y cristalinas; Y el acceso puede ser por “aqua-táxi” o a pie, por una pequeña senda, ambos saliendo de la Playa dos Ossos.
Playa de Manguinhos. Manguinhos es una continuación de la Playa Rasa donde se abrigan clubes de vela, como el Búzios Vela Club y el Yucas y es excelente para la práctica de deportes náuticos y caminatas. Al anochecer, es posible disfrutar de un bellísimo crepúsculo.
Playa Ferradurinha es una ensenada de aguas frias pero calmas con arenas finas y blancas encercada por montañas, por lo que el acceso es a partir del lado izquierdo de la Playa de Geribá.
Playa da Ferradura. Ensenada con aguas calmas y cristalinas que cuenta, sobre su aldo izquierdo, con una muy buena oferta gastronimica y de servicios por lo que es posible deleitarse con aperitivos a base de mariscos y practicar deportes extremos ya que cuenta con escuelas y alquiler de windsurf, banana y esquí.
Balneario Camboriú, mayor centro turistico del estado de Santa Catarina. Se encuentra a 1625 Km de Buenos Aires(29hs), pudiendo llegar por avión hasta el aeropuesto Hercilio Luz en Florianópolis que se encuentra a 89 km, para luego tomar un traslado hacia el hotel. También es posible llegar en auto por R o bien en Obnibus hasta su terminal.
Su clima es templado, siendo de diciembre a marzo la temperatura media es de 35°. El inviero tiene clima ameno.
Su principal atracción es la playa, encuadrada por la Avenida Atlántica. Siendo las más destacadas Taquarinhas, Estaleiro, Mata de Camboriú y Laranjeiras. A su vez Camboriú es reconocida donde los bares, restaurantes y discos no descansan entre el día y la noche, convirtiendola en una playa que vive de fiesta. Renombrada como la Copacabana del Sur.
Actividades: paseo en barco(2 horas), visita islas das Cabras. Visitas al museo Arqueológico y Oceanográfico, acuario y viviero de Camboriú. Beto Carrero Wold principal parque temático de diversiones de Brasil.
La Isla de Santa Catarina (Florianopolis), cuenta con una gran cantidad de playas, morros, lagunas y ríos, que atraen al visitante por la exuberante vegetación y la variedad de paisajes que van cambiando paso a paso.
Llamada la Isla de la Magia, gracias a ser un lugar privilegiado por la naturaleza.
Bahías, ensenadas, pequeñas islas y vistas paradisíacas están al alcance de la mano del viajero, quien podrá disfrutar de un mar único por presentar todas las variedades posibles en tan poco recorrido.
Aguas transparentes, cálidas y calmas son el placer de las familias que buscan sosiego y descanso. Aguas cristalinas y con olas para los amantes del surf y los deportes náuticos, playas escondidas y desiertas para los aventureros.
Contamos con importantes promociones para conocer o reiterar su visita a Camboriú, no deje pasar esta oportunidad.
Clima
El clima en el Balneário Camboriú es templado cálido, con temperatura media anual entre 15ºC. y 30ºC.
Distancias
Florianópolis: 84km
Itajaí: 10km
Blumenau: 65km
Joinville: 97km
Costa Rica es un país tropical situado entre dos océanos y con una geografia compleja que origina variadas condiciones climáticas y dan lugar a zonas de vida que van desde el bosque tropical seco hasta el páramo. Por lo general las temperaturas oscilan entre los 14 y los 22 grados centígrados. Si bien en el país no hay estaciones climáticas definidas y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeros cambios según sea época de "verano" (temporada seca) o "invierno" (temporada lluviosa). La temporada de "verano" suele ser de diciembre a abril y la de "invierno" de mayo a noviembre
Costa Rica tiene una diversidad de las más altas del mundo. Su ubicación tropical irregular con un ámbito altitudinal que va desde el nivel del mar hasta 4000 mt y su posición ístmica que permitió la migración de especies entre las masas continentales de Norte y Sur América son quizás los aspectos fundamentales que definen esta valiosa característica
Es el país con mayor superficie protegida del mundo: 1.342,900 hectáreas de superficie, lo que corresponde al 26,3% del territorio nacional. La importancia de los recursos naturales de Costa Rica trasciende sus fronteras y protege formas de vida, fauna y flora en vias de extinción. Todo eso hace que el país se convierta en uno de los destinos favoritos para el turismo ecológico. Estas áreas cuentan, en su mayoría, con facilidades de acceso y estadía para disfrutar de ellas, siempre y cuando se respeten los hábitats existentes. En estas zonas protegidas se pueden realizar caminatas, observación de aves, campamentos y disfrutar de los ríos, las playas, los bosques, los volcanes, sitios históricos y arqueológicos y, además, observar eventos ecológicos de gran trascendencia en el continente.
Para los amantes de los deportes acuáticos, Costa Rica es un verdadero paraíso. Sus costas, lagos, cuencas hidrográficas y vias de comunicación, hacen del país un sitio especial donde se pueden practicar: la pesca deportiva (marina, lacustre y fluvial), los deportes en aguas blancas (el país cuenta con más de 800 km de ríos navegables altamente catalogados en el mundo y que pueden ser disfrutados tanto por los remeros que exigen el reto de una fuerte aventura o por quienes desean experimentar sus primeras emociones), "surf" (Playa Pavones es conocida internacionalmente por tener el oleaje más largo del mundo), el buceo (dada la diversidad y riqueza de los arrecifes y la variedad de la fauna y flora marina de las costas), el "windsurf" (que se practica principalmente en la laguna de Arenal), el kayak y esquí acuático.
Contamos con grandes ofertas para que Ud pueda disfrutar de Costa Rica, no deje de aprovecharla.
Fortaleza, llamada también Hija del Sol, figura entre las ciudades más importantes del noreste y del país. Conjuga modernidad y bellezas naturales en una geografía costera que ofrece un mar tibio con dunas caprichosas y un sinfín de playas adornadas de cocoteros. Fortaleza tiene una magnífica infraestructura al servicio del turismo.
Para quienes gustan de la cercanía con el mar están los acantilados de Monte Blanco con sus arenas coloridas; Jericoacoara, una de las playas hermosas del mundo, a la vez un Área de Protección Ambiental.
Entre los atractivos que cautivan a los visitantes cabe mencionar la hospitalidad de la población. Y, desde luego, casi no hay lugar en Ceará donde no se coma delicioso. Su culinaria en base a delicados productos del mar, así como sus tradiciones populares de vieja raigambre hacen de Ceará un destino imprescindible.
En ciudades como Iracema es posible hallar expresiones de la idiosincrasia regional en la artesanía, los tejidos a mano, en los quesos y dulces elaborados según antiguas técnicas.
Y como ocurre en todas las ciudades costeras del noreste, la gastronomía marina ofrece todo tipo de tentaciones al paladar. Pescados, mariscos, langostas y gambas recién capturadas son los principales ingredientes. Los postres típicos están elaborados con frutas nativas.
Otras ciudades de gran interés turístico en Ceará son Aracati, con sus hermosas playas La Luna y la Estrella (Canoa Quebrada); Beberibe (paseos en balsas, playas y dunas); Sobral (Princesa del Norte); Jijoca de Jericoacoara (una de las diez más bonitas playas del mundo); Juazeiro do Norte, de alta religiosidad.
El personal de RAIATEA espera su consulta para presentarles las promociones vigentes sobre Fortaleza.
Isla Margarita, sumada a las islas de Coche y Cubagua conforman el único estado insular de Venezuela, donde la naturaleza virgen hace perfecto juego junto a la más sofisticada infraestructura turística y de entretenimiento.
Margarita ofrece a sus visitantes pleno sol, trópico y calor humano, playas de kilómetros extensos de azul profundo. Su gente caracterizada por ser amable con su particular hablar rápido son los mejores anfitriones a la hora de recibir al visitante.
Posee una excelente vialidad que lo podrá llevar a cualquier punto de la isla para recorrer sus 940 Km. cuadrados de extensión.
Entre las playas a destacar, se encuentran Moreno, Agua, Pampatar y El Yaque, famosa mundialmente por las practicas de windsurf donde novatos y expertos de esta especialidad de los deportes extremos hacen de esta su hogar y filosofía de vida. Si usted busca una playa con todos los servicios turísticos a la mano, entonces nos e puede perder de conocer El Agua, Parguito y Guacuco, donde encontrará hoteles, restaurantes, toldos y todo lo que necesite para pasar un día de playa inolvidable.
La isla ofrece 315 Km. del mas hermoso y profundo mar donde los visitantes pueden practicar deportes variados, cabalgar por sus blancas playas, practicar parapente y volar en ultraliviano o simplemente descansar en sus playas mientras toma un bronceado envidiable.
Usted se fascinará al conocer este destino. No deje de consultar a su agented de viajes de RAIATEA sobre sus promociones.
La Habana con sus playas de blancas arenas y el tranquilo entorno de sus campos presenta elementos de alta significación para potenciar el desarrollo turístico. En el corazón de la antigua urbe esta en la llamada Plaza de Armas, cuya ubicación se vincula con la tradición del primer cabildo celebrado el 16 de noviembre bajo una frondosa ceiba, muy cerca del litoral, ceremonia que llego hasta nuestros días.
Su sistema de fortalezas, con el emblemático Castillo de Los Tres Reyes del Morro, abarcó nueve grandes construcciones para constituir -a decir de los expertos- el conjunto más notable de su tipo en la América hispánica.
Desde siempre Jibacoa, un polo turístico localizado en el noreste de La Habana, ha atraído la atención de nacionales y foráneos por la excelente calidad de sus playas, de aguas cálidas y tranquilas que al estar flanqueadas por elevaciones de hasta 100 metros de altura que discurren paralelamente a la costa confieren al lugar una incomparable sensación de privacidad.
Camino a la Ciudad de La Habana, en el poblado de Santa Cruz del Norte se encuentra la mayor planta productora de ron de América Latina, en cuyas bodegas nace el famoso ron Havana Club.
El visitante para ir a Cuba debe poseer un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o Tarjeta de Turista. Se exceptúan los países con los que Cuba mantiene convenios de libre visado. Las Tarjetas de Turista pueden solicitarse ante las representaciones consulares cubanas. También, en las agencias de viajes y líneas aéreas. |
||
Ubicada en las márgenes del río Rímac y acariciada por las aguas del Pacífico, la ciudad de Lima guarda también evidencias del periodo de la época prehispánica, siendo los más importante el gran santuario de Pachacamac, en el que se rendía culto al Dios del mismo nombre; y la huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, un importante centro administrativo de la cultura Lima (400 d.C.).
Por sus raíces indígenas de las que heredó su nombre -proviene de la palabra aymara lima-limac o limac-huayta que designa a una flor amarilla; o del quechua rimac, que significa hablador- su pasado colonial que le inculcó su fe, su toque de modernidad que la proyecta al futuro, y por su carácter festivo que colorea su sempiterno cielo gris, Lima, siempre será, la Ciudad de los Reyes.
En Lima nunca hay tiempo muerto para el viajero. Hay tantos rincones por conocer y descubrir, que se tiene la impresión de que las horas "se pasan volando", como diría más de un limeño.Por eso, cuando visite la Ciudad de los Reyes, trate de aprovechar al máximo su tiempo, para que pueda recorrer el Centro Histórico con sus antiguas casonas y sus imponentes conventos e iglesias; sus restos pre-colombinos, sus museos y plazas; y también, la Lima moderna, con sus grandes edificios y sus infinitas luces de neón, que animan la vida nocturna.
No deje de visitar Lima, consulte sus promociones.
Maceió, la capital de Alagoas, tiene en el mar y sus lagunas los mayores atractivos. En sus 500 kilómetros cuadrados de extensión alberga cerca de 700 mil habitantes.
Es una ciudad pequeña, con una clara separación entre la zona comercial y el área turística, repleta de hoteles de categoría y posadas, cercanos al mar, además de un importante número de restaurantes, con mesas al aire libre instalados en la línea costera.
Las piletas naturales en pleno mar son uno de los atractivos que más se disfrutan. En sus aguas cálidas es posible bañarse y distenderse sin luchar contra las olas.
Los trabajos de bordados elaborados a mano por las mujeres de los pescadores, una habilidad transmitida de generación en generación, es uno de los componentes de una artesanía muy rica.
Mención especial merecen el arte culinario de los alagoanos. Su gastronomía está encabezada por peces, mariscos, crustáceos y moluscos. Un platillo basado en el sururú, un pez que es atrapado en las lagunas de circundan Maceió, es especialmente delicioso.
Gozan de preferencia los mariscos en salsa de leche de coco. Pero también merecen ser probarse las langostas, los camarones y cangrejos en salsas de pimienta.
Es buena idea darse una vuelta por los restaurantes de Pontal da Barra en las márgenes de la Laguna Mundaú, en la zona sur de la ciudad de Maceió. Allí encontrará locales sencillos que ofrecen comida marina excelente, caliente y recién preparada.
Hay también gran variedad de frutas que dan origen a helados y jugos naturales a la hora del desayuno, junto con dulces y tortas de origen indígena y africano como son la tapioca, cuscús de milho, arroz dulce, batata dulce, etc.
Entre las bebidas típicas regionales encontramos el jugo de caña, el agua de coco, los cócteles de ananás, licuados de frutas de sabor inigualable.
El clima es tropical, cálido y húmedo. La temperatura oscila entre los 18 y 31 grados. La temperatura marina es tibia en las piscinas naturales protegidas por barreras coralinas construidas por la naturaleza
Maragoggi, localizada a 100 kilómetros al norte de Maceió, es llamada por muchos "la perla de la Costa Dorada". Es un pequeño poblado sobre la costa de arenas finas y aguas cristalinas. En una barriada ubicada junto a la playa se pueden adquirir artesanías del lugar.
A dos kilómetros, en Pontal de Maragoggi, se encuentra un complejo recreativo del mismo nombre que ofrece comidas de tipo buffet, paseos en ultralivianos y en buggy, alquilan jet sky, paseos en banana, entre otros.
No deje de visitar este hermoso destino, consulte por sus promociones.
La ciudad de Mar del Plata ofrece una gama de opciones para disfrutar, de acuerdo a las edades y las preferencias. Parques temáticos, acuarios, granjas ecológicas, paseos marítimos y aéreos, además de excursiones de pesca embarcado. Estas son algunas de las alternativas vigentes todo el año. En el entorno natural de playas, barrancos, sierras y ojos de agua ofrece la posibilidad de practicar numerosas actividades en contacto con la naturaleza.
Por otro lado en el entorno urbano se puede disfrutar del patrimonio arquitectónico compuesto por grandes villas que datan de principios de siglo, lo comercial a través de sus shoppings, centros y galerías comerciales.
Ingrese en este recorrido virtual y disfrute de las diferentes alternativas que Mar del Plata le ofrece.
Morro de São Paulo se encuentra situado al Norte de la isla de Tinharé, en la Bahia de Camamu y es de facil acceso a traves de un recorrido de 2 hs en barco desde la capital Salvador de Bahia. Las playas de agua cristalina y sus piscinas naturales hacen de este sitio una fantástica opción de viaje.
Para los amantes del buceo y snokeling el sitio ideal de visita es Guarapá donde destacan los arrecifes de coral, en la bahía de Camamu donde termina el río Tinhare.
Lo manera más interesante de apreciar la isla es desde el faro, desde donde se tiene un panorama de todas sus playas y cada punta de la isla.
La vida nocturna en la isla es animada, principalmente durante temporada alta. Hay bares y restaurantes que se encuentran en el centro de la primera playa y la segunda; mientras que los hoteles están distribuidos por las cinco playas, lo que permite alojarse en zonas cerca de la vida nocturna como así tambien en áreas más tranquilas.
Dentro de las actividades posibles de realizar se encuentran: trekking y exploración de la isla paseando por las ruinas de los fuertes construidos en 1630. Se puede conocer la isla a caballo (coches no hay), ó en una carreta de tractor que corresponde al servicio de autobús de la zona. Hay excursiones diarias para buceo o ir en barcos de pesca. Se puede terminar el día de forma romántica, mirar a los golfines desde las ruinas del fuerte durante el atardecer y luego cenar en un agradable restaurante.
Descubra la sensación de conocer este lugar, consute por sus promociones vigentes.
La ciudad de Natal, considerada la capital más soleada de Brasil, es capital del estado de Rio Grande do Norte.
Es un verdadero paraíso de mar azul y mucho sol, folclor, artesanía, frutas y platos típicos deliciosos y con una óptima infraestructura turística. La gente del lugar es muy hospitalaria y le gusta mostrar al visitante lo que la región tiene su atractivo.
La atracción predominante son las 150 playas que se distribuyen a lo largo del litoral y que presentan características para todos los gustos. Esta ciudad alberga tanto playas tranquilas como también otras con olas buenas para el surf.
En las cercanías de Natal, el exótico parque ecológico de Genipabu, de 1880 hectáreas, espera a los visitantes.
Frente a Natal, cruzando el río Potengi, se encuentra Redinha, un pueblo de pescadores que se ha convertido en parada imprescindible para degustar algún plato de pescado fresco acompañado de alguna cerveza producida artesanalmente.
Además, la playa Ponta Negra, a 12 kilómetros al norte de Natal, dispone de una serie de rústicos barcitos sobre la arena, especiales para disfrutar atardeceres con música local en vivo.
Consulte por sus promociones más destacadas para conocer este sitio privilegiado.
La ciudad de Panamá, es la capital de la República de Panamá. Se localiza a orillas del Golfo de Panamá, en el Océano Pacífico, al este de la desembocadura del Canal de Panamá. Esta ciudad es el centro económico, político, administrativo y cultural del país, cuenta con un clima tropical muy agradable, con extensos parques y preciosos lugares de interés y es un ícono de la moda, la gastronomía y el comercio. Esta ciudad multicultural llena de contrastes, que cuenta con casi 1,3 millones de habitantes, ofrece mucho más que la visita obligada al Canal. Los poblados de chabolas se agolpan junto a deslumbrantes torres de apartamentos. El casco antiguo de la ciudad es un pintoresco laberinto de iglesias, plazas, restaurantes, tiendas, galerías de arte y palacios, con arquitectura colonial española. Es la antigua ciudad colonial de Panamá, que fue reconstruida después del saqueo del pirata Henry Morgan. De gran interés son "Las Bóvedas", un lugar de paseo a orillas del mar. El área además tiene una catedral espectacular del siglo 17 y el Teatro Nacional, un centro de representaciones con 800 asientos y con una acústica natural perfecta. El Museo del Canal del lugar cuenta la historia del Canal de Panamá y el Palacio Presidencial, abierto al público los domingos, es un ejemplo vistoso de arquitectura española.
Pipa es una aldea de pescadores que creció después que los surfistas descubrieran el lugar en los años '80. Está situado a una hora y media de la ciudad de Natal y en el mayor santuario ecológico del Estado de Río Grande del Norte. Además, es una de las playas más bonitas del nordeste brasilero. Sorprende a los visitantes por su belleza exuberante, caracterizada por sus coloridos acantilados y piscinas naturales. Sus corales, actividades, vida nocturna, posadas y restaurantes conforman un escenario ideal para unas excelentes vacaciones. La Playa de Pipa es conocida también por su avistaje de delfines y tortugas marinas.
En Pipa son amplias las posibilidades para realizar actividades de todo tipo. Desde paseos en barco, excursiones, recorridos a pie o conocer ciudades cercanas.
Una de las experiencias más buscadas es el cabalgar por Pipa. Es un paseo de una hora cabalgando a orillas del mar, por dunas y caminitos de acantilado. Se realizan también este tipo de actividades por la noche.
Otro de los grandes paseos que el turista elije es el paseo en bote o barco que recorre las playas de la zona y los lagos naturales como la Laguna de Guaraíras.
Consulte con su agente de viajes de Raiatea sobre las distintas ofertas de viajes a Pipa, o sobre las promociones de viajes a Pipa y Natal.
La región de Porto de Galinhas ofrece más de 18 Km. de playas de arena blanca combinadas con aguas transparentes y tibias repletas de palmeras y alejadas del ruido urbano a pesar de su corta distancia, apenas a 60 Km., del Aeropuerto Internacional Dos Guararapes en Recife, Capital del Estado de Pernambuco. La Playa de Porto de Galinhas fue seleccionada, en los últimos 7 años consecutivos, como la mejor playa del Brasil por la encuesta de la Revista Viagem e Turismo. En menos de 5 minutos usted puede estar disfrutando una pileta natural de aguas cristalinas tibias (media de 28º c). Basta ir de balsa bien en el centro de la Villa de Porto de Galinhas y visitar los acuarios naturales que se forman en los bancos de corales. En Porto de Galinhas, encontramos playas de mar abierto y fuerte oleaje, así como playas completamente reparadas por arrecifes coralinos, que las hacen excpecionales para la práctica de la natación, el snorkel y la diversión de los niños. Ejemplo de estas son las ubicadas justo en frente del centro, o bien las ubicadas en la zona de Cupé, Pontal de Cupé, o Muro Alto, ya un poco mas al norte. Hacia el sur encontrmos las playas reparadas de Pontal de Maracaipe, Enseadinha y Serrambí. En las Playas de Cupé y Maracaipe se puede practicar surf. Además, en el Arrecife de Fora, las piscinas naturales ubicadas a 5 millas marítimas de la costa ofrecen diversas especies de peces, corales y tortugas que atraen a los amantes del buceo. Aproveche en esta sección las ofertas de viajes a Porto de Galinhas. Puede combinar su viaje a Porto de Gallinas con una visita a las paradisiacas playas de Maragoggi, o bien conocer el centro histórico de Olinda, declarado patrimonio arquitectónico por la UNESCO en 1982. Consulte con su agente de viajes de Raiatea sobre las distintas ofertas de viajes a Porto de Galinhas y no deje de conocer este destino.
Punta del Este, es un balneario emblema del Uruguay Turístico. Recibe cada verano con un renovado esplendor y conjuga, como pocos lugares, un equilibrio perfecto entre naturaleza, diversión, refinamiento e infraestructura. Situado a poco más de 130 kilómetros de Montevideo, se trata de una zona balneario que se extiende hasta José Ignacio. La construcción denominada "Casa Pueblo", obra del pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró, es un símbolo de la región turística de Punta del Este. Su construcción fue realizada durante 36 años. Se encuentra en realidad en la zona de Punta Ballena, que está al oeste de Punta del Este, a pocos kilómetros de la ciudad. Se considera universalmente como una "escultura habitable". En su interior cuenta con varias salas en dirección al mar, donde constantemente se llevan a cabo exposiciones de esculturas, pinturas y cerámicas. El lugar también es famoso por las puestas de sol que pueden obversarse desde su arquitectura. También existe un complejo para hospedaje. Uno de los puntos más fuertes de la ciudad es la Avenida Gorlero, la principal calle del balneario. En torno a esta avenida nació la vida turística de Punta del Este y en ella se encuentran galerías comerciales, restaurantes, cines, casinos, locales comerciales y muchos atractivos más. El punto neurálgico de la avenida Gorlero es la Plaza Artigas, donde se desarrolla la popular feria de los artesanos; en sus numerosos stands se puede observar y adquirir artesanías en cuero, piedra, metales, vidrio y otros materiales. Otro lugar irresistible a visitar es la Isla Gorriti, se puede acceder mediante cruceros, veleros y barcazas que salen a toda hora desde el puerto de Punta del Este. También se pueden contratar paseos en helicóptero. En cuanto a las playas de Punta del Este, las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava y ambas hacen honor a sus nombres. “La Mansa”, como suele denominársele, es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar. Sus aguas bañan la Bahía de Maldonado y la Isla Gorriti. “La Brava”, desde la cual se divisa la Isla de Lobos, es para quienes gustan de las aguas más picadas del Océano Atlántico. En invierno, sus olas son el paraíso de aquellos que practican tabla vela. La mayoría de estos lugares ofrecen pequeños restaurantes que proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes. Contamos con importantes promociones para toda la Costa Uruguaya, no deje de consultarnos.
Río de Janeiro es uno de los destinos turísticos más populares del Hemisferio Sur, famoso por sus hermosas playas y paisajes escénicos. La ciudad tiene 13 millones de habitantes, y es una de las más pobladas de América Latina. En sus calles se contrastan edificios modernos y vanguardistas con construcciones antiguas. El recorrido colonial incluye la Iglesia de la Candelaria -una de las más antiguas-, el Monasterio de Sao Bento, el Convento de Santo Antônio y la Iglesia Nossa Senhora da Glória do Outeiro, construida sobre el Morro da Gloria.
La ciudad de Río de Janeiro tiene una topografía muy peculiar. En muchas partes la superficie de la tierra está a poco más del nivel del mar. Esta superficie en gran parte es playa al mar o costa de la bahía de Guanabara y de un lago llamado Lagoa Rodrigo de Freitas no muy lejos del mar. En total contraste por todas partes emergen de la tierra grandes elevaciones de piedra sólida. Estas alturas son los “morros” (cerros, lomas, etc.) que en ciertos casos tienen la piedra al descubierto y en otros tienen una bella vegetación verde. Según nos alejamos de la costa, hacia tierra adentro, el paisaje continúa atractivo pero no es tan accidentado. Las casas y edificios se encuentran mayormente en la superficie baja, pero hay construcciones en todas partes donde se ha podido afianzar un horcón.
Hay actividades que no deben dejar de hacerse, tales como ir a la Playa de Ipanema, visitar la Estatua del Cristo en el Monte Corcovado, y observar el paisaje de la ciudad desde el Pan de Azúcar. Otros atractivos conocidos mundialmente son el estadio Maracaná y por supuesto su inolvidable Carnaval, realizado en el Sambódromo. Es uno de los más importantes del globo, y sus desfiles llenos de colorido inundan el alma de todo aquel que esté presente. Cada año miles de turistas llegan atraídos por el ritmo sensual de la samba, la desinhibición y la expectativa de divertirse hasta el hartazgo. Esta celebración tiene gran importancia regional, y muchas personas guardan sus ahorros para destinarlos a este evento.
Otras visitas dignas de hacer son a la moderna Catedral Metropolitana, al Centro Cultural del Banco de Brasil, y al Jardín Botánico, de 1808, que alberga 6.000 especies vegetales distintas, todas muy exuberantes. Entre los espacios culturales sobresalen, el Teatro Municipal, un señorial palacio en cuyo escenario brillaron, Maria Callas, Igor Stravinski, Kurt Mazur al frente de la Filarmónica de Nueva York, entre otros. A pocos metros se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional, donde se preservan originales de la literatura clásica brasileña y un ejemplar de la Biblia de más de 500 años de antigüedad.
La vida nocturna de Río se extiende durante todo el año, culminando con su evento principal, el Carnaval
Aproveche en esta sección las ofertas de viajes a Rio de Janeiro. Puede combinar su viaje a Rio de Janiero con una visita a las paradisiacas playas de Buzios, de Angra dos reis o Ilha grande. Sin dudas organizar un viaje a Rio de Janeiro es una de las opciones mas económicas para visitar Brasil.
Florianopolis se encuentra ubicada en el estado de Santa Catarina. Viajar a Florianopolis es una excelente alternativa para pasar unas excelentes vacaciones en la playa.
Llamada la Isla de la Magia, gracias a ser un lugar privilegiado por la naturaleza.
Bahías, ensenadas, pequeñas islas y vistas paradisíacas están al alcance de la mano del viajero, quien podrá disfrutar de un mar único por presentar todas las variedades posibles en tan poco recorrido.
Aguas transparentes, cálidas y calmas son el placer de las familias que buscan sosiego y descanso. Aguas cristalinas y con olas para los amantes del surf y los deportes náuticos, playas escondidas y desiertas para los aventureros.
No deje pasar la oportunidad de conocer este destino. Consulte sobre las promociones vigentes para disfrutar de Florianópolis.
Huahine es una isla apacible, cuyas aguas rivalizan en colorido con la vecina Bora Bora. Excelentes playas de arena blanca y aguas color turquesa la caracterizan.
La playa de Avea en Huahine está entre las más bonitas de Oceanía. El ambiente es polinésico, el desarrollo turístico moderado, lo que la convierte en isla ideal para vacaciones reposadas.
Huahine sobresale como la isla con mayor cantidad de sitios arqueológicos restaurados (unas 200 estructuras). La mayoría se ubica en las inmediaciones de Maeva, sobre la ribera del lago Fauna Nui.
Los surfistas encontrarán olas óptimas en los pasos que comunican laguna interior con mar abierto. También existen estupendas condiciones para la práctica del snorkel.
Esta Isla merece su visita. Consulte por itinerarios que la contemplen.
Ciudad del cabo es la segunda ciudad más populosa de Sudáfrica y es el destino turístico más elegido del país por los viajeros debido a su buen clima y sus cautivantes atractivos naturales. Su superficie de 2.499 kilómetros cuadrados la convierte en una de las ciudades más extensas del país, con una densidad demográfica comparativamente baja. Es la capital legislativa de Sudáfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras sedes gubernamentales. Además, ocupa el primer puesto de África en cuanto al nivel de calidad de vida.
Su población es extraordinariamente diversa, lo que genera una gran riqueza humana que se descubre al recorrer los barrios y al disfrutar de la gastronomía y la música.
Se la suele considerar una de las ciudades más lindas del mundo, y es famosa por su puerto, así como por su conjunción natural de flora, la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo.
Gracias a su geografía única es posible visitar diferentes playas en el mismo día, cada una de las cuales tendrá una disposición y una atmósfera únicas.
Los atractivos turísticos principales de Ciudad del Cabo incluyen el Victoria & Alfred Waterfront, punto más turístico de la ciudad; el barrio malayo de Bo-Kaap; el Cabo de Buena Esperanza, el Alojamiento del Esclavo (Museo de Cultura e Historia); el Monte Mesa; Camps Bay, una de las principales playas de la ciudad; y Boulders Beach, a sólo 30 km., hogar de una colonia de 3000 pingüinos africanos.
Bombas y Bombinhas son dos playas situadas una próxima a la otra en la bahía de Porto Belo. Por su cercanía, son consideradas un solo destino turístico, conocido por sus bellezas ecológicas, su tranquilidad familiar y su condición como capital brasileña del buceo. Playas variadas, deportes náuticos y una completa gama de servicios hacen de Bombas y Bombinhas uno de los balnearios más elegidos de la costa de Santa Catarina.
Playas: La costa de Bombas y Bombinhas tiene más de veinte playas diferentes, con propuestas para todas las preferencias. Si buscas una jornada animada y con toda la infraestructura a disposición, la playa de Bombinhas es tu opción. Bombas, Zimbros y Mariscal son más tranquilas y familiares, excelentes para baños de mar. Si te gustan las olas bravas, adorarás el Mar de Fora de Playa do Canto y las surfistas Quatro Ilhas y Atalaia. Descubre algunos rincones casi intactos en la Praia da Sepultura y Ribeiro.
Reserva Marina do Arvoredo: Área integrada por las Islas de Arvoredo, Galé, Deserta y Calhau de São Pedro, y catalogada patrimonio ecológico nacional. La Reserva es un escenario espectacular para bucear, ya que allí viven miles de especies de fauna y flora subacuática. También es fascinante la vegetación de las islas y su riqueza histórica y arqueológica. Hay varios operadores en Bombinhas que hacen los traslados en barco a la Reserva de Arvoredo, brindando todo el equipamiento de buceo necesario.