Raiatea es una de las islas de Sotavento del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situada a 210 km al oeste de Tahití, entre Huahine, que se encuentra a 40 km, y Bora Bora. Es la segunda isla más grande del archipiélago, después de Tahití. Situada en el centro del triángulo cultural de la Polinesia, fue el punto de partida de la última onda migratoria, notablemente a Nueva Zelanda y Hawaii. En las islas de la Sociedad ejerció una gran influencia religiosa y cultural. El gran templo (en tahitiano marae) de Taputapuatea, dedicado al dios Oro, era el centro religioso más importante de las islas. De su pasado de gran centro espiritual han quedado numerosas huellas: el mayor “marae” de las islas, el célebre Taputapuatea, convertido en lugar destacado de peregrinación tanto para los maoríes como para los hawaianos. Raiatea es el segundo polo económico de Tahití y sus islas y un importante puerto náutico, que acoge numerosos veleros y compañías de chárteres. También es la única isla con un río navegable: el río Faaroa. En la cadena montañosa de la isla, Temehani, se encuentra una flor única, endémica y símbolo de la isla, la tiare apetahi. Se trata de una gardenia blanca de cinco pétalos en forma de mano que se abre de madrugada con un ruido característico. Si bien escasea de playas, es una isla muy apropiada para combinar en un paquete con Bora Bora; o con Huahine si busca islas poco frecuentadas por turistas. La combinación de una tupida vegetación, cascadas por doquier, majestuosos picos volcánicos, aguas con intensos matices turquesa, cobalto y esmeralda, formaciones coralinas y peces de colores convierten a este destino en un lugar único en el mundo, digno de ser visitado.